viernes, 31 de julio de 2009

Daucus carota, Zanahoria

La zanahoria contiene un 20% de desperdicios, proteínas en un 1,5%, un 0,2% de grasa, 7,3% de azúcares y abundantes vitaminas. Predomina la de tipo A en forma de provitaminas, sólo igualada por las espinacas, y con casi el doble de cantidad que el perejil. Posee también hierro, potasio y calcio en niveles muy considerables y algo menos de fósforo. Aporta alrededor de 40 calorías por cada 100 gramos de alimento.



La Zanahoria...alimento para la piel


Sección Verduras


La zanahoria alimenta y protege. Como planta que es presenta unas ventajas evidentes para el organismo. Pero además su alta composición de carotenos y provitamina A la convierten en un eficaz y sano bronceador. Las ventajas de la zanahoria son por ello numerosas.


La zanahoria es una planta herbácea anual de la familia de las umbelíferas. Su denominación técnica es Daucus carota o zanahoria silvestre. Esta planta presenta unas hojas compuestas, y flores blancas y amarillas. La parte comestible es la raíz. Es muy carnosa, presenta un aspecto coniforme y de color rojo anaranjado. Entre sus parientes se encuentran el apio, el nabo y el hinojo.

Su cultivo para la alimentación humana es muy reciente. La razón es que esta planta originariamente era bastante venenosa. Fueron los hortelanos franceses y alemanes quienes eliminaron su peligro. Por medio de una paciente selección y cruces neutralizaron su veneno y produjeron las raíces que, hoy en día, son un compendio de vitaminas.

Composición de la zanahoria
La zanahoria contiene un 20% de desperdicios, proteínas en un 1,5%, un 0,2% de grasa, 7,3% de azúcares y abundantes vitaminas. Predomina la de tipo A en forma de provitaminas, sólo igualada por las espinacas, y con casi el doble de cantidad que el perejil. Posee también hierro, potasio y calcio en niveles muy considerables y algo menos de fósforo. Aporta alrededor de 40 calorías por cada 100 gramos de alimento.

La composición de la raíz es muy compleja y entre sus azúcares contiene glucosa y sacarosa. También un 1,7% de fibra en estado bruto y casi otro tanto de cenizas. No faltan fosfátidos, muy apreciados en nutrición humana, como la lecitina y la glutamina. Pero sobre todo destaca por sus grandes cantidades de caroteno o materia colorante amarilla, la provitamina A.

Usos y virtudes
La zanahoria contiene mucho agua (casi el 90%) y es hipocalórica, aporta a la dieta sólo un 40% de calorías. Además es antioxidante y un eficaz protector de la piel. El organismo humano necesita unos 2 miligramos diarios de vitamina A y la zanahoria contiene entre 4 y 10 mg. por cada 100 gramos. Esto es fundamental para proporcionar un desarrollo armónico del cuerpo de los niños.

A su vez también ayuda a la secreción de leche materna. Previene los procesos degenerativos de la piel y regula los procesos intestinales. Esto último se consigue por su riqueza en fibra. Por otra parte equilibra la secreción biliar y favorece el aumento de glóbulos rojos.

La zanahoria y la vista
Desde la Antigüedad Clásica se conocían las propiedades de la zanahoria respecto a la vista humana. Esta se refuerza y agudiza con el consumo de esta planta. Varios escritores griegos y romanos como Plinio y Columela hablaron sobre ella. Y Dioscórides ensalzó sus virtudes en su Materia Médica.

Como anécdota, en la II Guerra Mundial los ingleses lanzaron el bulo de que sus aviadores veían por la noche gracias al consumo de zanahorias. Esto sirvió para ocultar a los alemanes el descubrimiento del radar y además se popularizó el consumo de esta hortaliza en el Reino Unido.

Las estaciones y su cultivo
La zanahoria es una hortaliza disponible a lo largo de todo el año. En la primavera se suele entresacar para hacer sitio y que pueda crecer con mayor comodidad. En invierno, en los lugares donde la temperatura no es muy extrema, las zanahorias aguantan en la tierra protegidas como mucho con un manto de paja. En el peor de los casos se extraen antes de las primeras heladas fuertes y se conservan enterradas bajo arena.

ZANAHORIA PARA EL CUTIS
Por sus características la zanahoria ofrece una protección básica a la epidermis cuando la piel se expone a los rayos solares. También mediante algunos alimentos la piel puede permanecer suave, tersa y bronceada durante el verano.

Un régimen rico en carotenos favorece el bronceado y la zanahoria los posee en grandes cantidades. Los carotenos tienen grandes virtudes dietéticas y a la vez protegen la piel de la influencia negativa del sol. Mantienen la piel hidratada y le proporcionan un tono bronceado. Comer zanahoria unos días antes de tomar el sol ayuda a proteger la epidermis pues sus betacarotenos activan la producción de la melanina.

La zanahoria es, después del perejil, el alimento con mayor proporción de betacarotenos. Pertenece al grupo de caretanoides, formado por más de 600 compuestos naturales. Desempeña un papel muy destacado porque actúa como un precursor de la vitamina A. Puede transformarse en esta vitamina cuando lo necesite el organismo.

También funciona como un eficaz antioxidante y así previene los efectos negativos de la edad y dolencias como el cáncer. Los betacarotenos además neutralizan los radicales libres. Estos son unas moléculas reactivas con una alta carga energética. Dañan las membranas de las células y el material genético que contienen. En verano actúan contra estos radicales que se generan por una excesiva exposición al sol.

Los bronceadores elaborados a base de extracto de zanahoria producen a nivel cutáneo un estímulo del caroteno que va aportando, poco a poco, un tono bronceado a la piel.

VARIEDADES DE ZANAHORIAS
Existen muchos tipos de zanahorias. Destacan la medio larga mantesa, la tantal, la tip-top, la roja de Carentan y la roja de Flakee. Las principales peculiaridades que las diferencian son el color, la forma, la longitud y el grosor de la raíz. Por otra parte hay que tener también en cuenta el vigor y la duración del ciclo de cultivo de la planta. Generalmente en los mercados suele haber tres calidades: extra, primera y segunda.

Las mejores zanahorias son las más pequeñas. Estas se suelen vender atadas en manojos con penachos de hojas de color verde. Es recomendable cocer cualquier tipo de zanahoria al vapor y no pelarlas. En lugar de ello se recomienda lavarlas a conciencia y rasparlas superficialmente.

PREPARAR UN ZUMO DE ZANAHORIAS
El zumo de zanahorias se toma crudo en cantidades que varían entre 50 y 400 gramos al día. Lo primero es limpiar las zanahorias de polvo e impurezas metiéndolas en agua. A continuación se raspa su superficie con un cuchillo sin pelar la piel. En ella es donde existe una mayor concentración de carotenos o vitamina A.

Pasando un kilo de zanahorias por la licuadora se saca alrededor de un cuarto de kilo de zumo. Este se puede diluir en agua y añadirle miel y limón. También es muy recomendable la mezcla del zumo con el de naranjas recién exprimidas.

Locion para Broncearse
Una poción exclusiva para ponerse moreno es la compuesta por dos zanahorias, una naranja, un tomate y un poquito de maña. Lo ideal es exprimir por un lado el zumo de la naranja. Por otro, lado en la licuadora se prepara el de tomate y el de zanahorias. Luego se mezclan todos y el zumo multifruta resultante se bebe casi de un trago. Esta bebida natural mezcla los betacarotenos (vitamina A) de la zanahoria y el tomate que ayudan a la formación de melanina y protegen la piel. La vitamina C de la naranja (antioxidante) previene a la piel del envejecimiento solar. No es recomendable tomar más de un zumo al día pero si empezar a tomarlo incluso quince días antes de la exposición al SOL.

Daucus carota

Zanahoria
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Género: Daucus
Especie: D. carota
Nombre binomial
Daucus carota
L.

Daucus carota subespecie sativus, la zanahoria, pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas. Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a dicha familia.
Es la forma domesticada de la zanahoria silvestre Daucus carota, oriunda de Europa y Asia sudoccidental. Se cultiva por su raíz mucho más grande, sabrosa y de textura menos fibrosa, pero continúa siendo la misma especie. Entre las hortalizas, pertenece al grupo de las verduras.

Contenido

[ocultar]

Características [editar]

Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 1 m con una umbela de flores blancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca.

Enfermedades [editar]

Entre otras muchas enfermedades bactericidas y fúngicas, la podredumbre negra de la zanahoria, producida por el hongo stemphylium radicinum, hace que las hojas se oscurezcan o mueran y destruye la raíz.

Usos y nutrición [editar]

Las zanahorias se pueden consumir de muy diversas formas. Se suelen trocear y se consumen crudas, cocidas, fritas o al vapor y se cocinan en sopas y guisos, así como en comidas preparadas para bebés y animales domésticos.

Zanahorias de diferentes tipos y colores.

Es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales. El agua es el componente más abundante, seguido de los hidratos de carbono, siendo estos nutrientes los que aportan energía. La zanahoria presenta un contenido en carbohidratos superior a otras hortalizas. Al tratarse de una raíz, absorbe los nutrientes y los asimila en forma de azúcares. El contenido de dichos azúcares disminuye tras la cocción y aumenta con la maduración.

Su característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A, pigmento natural que el organismo transforma en vitamina A conforme la necesita. Asimismo, es fuente de vitamina E y de vitaminas del grupo B como los folatos y la vitamina B3 o niacina. En cuanto a los minerales, destaca el aporte de potasio, y cantidades discretas de fósforo, magnesio, yodo y calcio.

Historia [editar]

Es probable que los antepasados silvestres de la zanahoria hayan venido de Afganistán, país que continúa siendo el centro de diversidad de la especie silvestre D. carota. El cultivo selectivo durante siglos de una subespecie natural de ésta, Daucus carota subsp. sativus ha dado lugar a la hortaliza común.[1] [2]

Antiguamente, la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz. Aún hoy, algunos de sus parientes se cultivan por éstas, tales como el perejil, hinojo, eneldo y comino. En el siglo I se menciona por primera vez la raíz en fuentes clásicas. La zanahoria moderna fue posiblemente introducida en Europa entre los siglos VIII y X[cita requerida]; Ibn al-Awam, en Andalucía, describe tanto las variedades rojas como amarillas; Simeon Seth (médico y erudito judeo-bizantino del siglo XI) también menciona ambos colores. Las zanahorias naranjas aparecieron en los Países Bajos durante el siglo XVII.[3] [4]

Cultivares [editar]

Las zanahorias con múltiples ramificaciones no son cultivares, sino productos derivados de daños a menudo asociados con suelos rocosos.

Los cultivares de esta hortaliza se agrupan en dos amplias clases: "zanahorias orientales" y "zanahorias occidentales". Recientemente, se han producido cierto número de cultivares nuevos por propiedades específicas.

La zanahoria más grande del mundo fue cultivada por John Evans en 1998 en Palmer (Alaska) y pesó 8,6 kg.[5]

La ciudad de Holtville (California) se promociona como la "Capital mundial de la zanahoria" y celebra un festival anual dedicado exclusivamente a ella.

Zanahorias orientales [editar]

La zanahoria orientales fue domesticada en el Asia Central, posiblemente la actual Afganistán, durante el siglo X o quizás antes. Los especímenes de esta clase que han sobrevivido hasta hoy son normalmente púrpuras (color que proporciona los pigmentos de antocianina) o amarillas y a menudo tienen raíces bifurcadas.

Zanahorias occidentales [editar]

La zanahoria occidental surgió en los Países Bajos durante los siglos XV o XVI[cita requerida], haciéndose popular por su color naranja (resultado de la abundancia de carotenos) en aquellos países como emblema de la Casa de Orange-Nassau y la lucha por la independencia holandesa. Aunque las zanahorias naranjas son lo corriente en el occidente, también existen otros colores, como el blanco, amarillo, rojo y púrpura, que se producen recientemente.

El "Centro de Avance Vegetal" en la Universidad de Texas A&M ha desarrollado una variedad de piel púrpura y carne naranja, la BetaSweet (también conocida como la Zanahoria Marrón) con sustancias para la prevención del cáncer, que se ha comenzado a distribuir de forma limitada por la J&D Produce of Edinburg TX, también tiene un alto contenido en Beta-caroteno, lo que le da el peculiar color marrón.

Tendencias de producción [editar]

Producción de zanahorias y nabos en 2005.
Verde:mayor productor (China)
Amarillo:otros productores principales.
Rojo:productores menores.

China fue el mayor productor de zanahorias y nabos en 2005 según la FAO, alcanzando al menos un tercio de la producción global y seguida por Rusia y los Estados Unidos.

En 2005, una encuesta británica hecha a 2.000 personas reveló que, en ese país, la zanahoria se encuentra en tercer lugar como vegetal gastronómico favorito.[6]

Referencias [editar]

  1. Rose, F. (2006). The Wild Flower Key (O'Reilly, C., revised and expanded edition) London: Frederick Warne ISBN 0-7232-5175-4, p. 346
  2. Mabey, R. (1997). Flora Britannica. London: Chatto and Windus ISBN 1-85619-377-2, p. 298
  3. Dalby, A. (1996). Oxford Companion to Food Siren Feasts: A History of Food and Gastronomy in Greece. Routledge, ISBN 0-415-11620-1, p. 182
  4. Dalby, A. (2003). Food in the Ancient World from A-Z. ISBN 0-415-23259-7, p. 75
  5. The World Record Carrot Grower
  6. Martin Wainwright. «Onions come top for British palates». Guardian Unlimited. Guardian Newspapers Limited.

Enlaces externos [editar]

Wikcionario

Propiedades antioxidantes de la zanahoria

jueves, 30 de julio de 2009

Rosa

Se dice que los orígenes de las rosas cultivadas se remontan a la jardinería en la antigua China Imperial. En la mitología hindú se la relacionaba con la diosa del amor y la belleza, así como en la Grecia clásica. También fue muy venerada en el Egipto faraónico. Existe la creencia de que Cleopatra hacía rellenar sus almohadas con pétalos de esta flor.


La rosa ha conquistado una popularidad que difícilmente puede disputarle cualquier otra flor. De hecho, está considerada como ‘la reina de las flores’. Además de su aroma, suave y exquisito, las rosas tienen el atractivo de sus hermosas flores, y una apariencia elegante que la hace ser la planta más cultivada en parques y jardines de todo el mundo.



Condiciones moderadas
Las especies de flores grandes son ideales para ser cultivadas en el jardín, y las pequeñas en balcones y terrazas. En compensación, éstas últimas florecen ininterrumpidamente de mayo a noviembre.

  • En la práctica no existen situaciones ambientales, excluida la sombra total, que impidan el cultivo de la rosa.
  • Basta con que el rosal reciba de tres a cuatro horas de sol por la mañana para que florezca regularmente.
  • Prefiere los términos medios, ni excesivo riego ni demasiada sequía. Si se cultiva en maceta, conviene regarlo cada 3 ó 4 días, y en el caso de que esté en el jardín, una vez a la semana.

Ejemplo de adaptación
Los rosales se desarrollan mejor en zonas templadas y crecen con más facilidad en condiciones de inviernos fríos y helados, primaveras suaves, y días con mucho sol en verano. Los situaremos en un lugar con abundancia de luz, calor y humedad.

  • La planta no debe ponerse a favor del viento, ni tampoco a pleno sol.
  • Sin embargo, la versatilidad de la rosa hace que pueda adaptarse a condiciones adversas de temperaturas y cantidades variables de sol y de lluvia.
  • Existen pocos lugares en el mundo donde no pueden ser cultivadas, tales como sitios de permanente sequía o fríos intensos y prolongados.

Muy importante: la poda
La razón primordial por la cual se podan periódicamente las plantas de rosas es para evitar ramificaciones inútiles que sustraen la savia de la misma e impiden que se desarrollen de forma correcta y que nazcan flores de calidad.

  • Una planta con muchas ramas da flores en abundancia, pero de una apariencia mediocre, ya que malgasta la savia en alimentar ramas innecesarias.
  • Se recomienda que, después de una poda, se fertilice.
  • Existen dos tipos de podas: la de formación, que se realiza en el primer año y consiste en el desarrollo adecuado de la planta; y la fitosanitaria, que se lleva a cabo a partir del primer año y que supone eliminar todas aquellas ramas enfermas, quebradas o con plagas.

Muchos tipos a elegir
Existen numerosos tipos de rosales. Podemos cultivarlas para la mera ornamentación así como darles un fin más funcional.

  • Para ello, existen rosales trepadores muy útiles para cubrir paredes o vallas no muy agraciadas.
  • También tapizantes, que frenan el crecimiento de las malas hierbas al no dejar pasar los rayos de sol.
  • Existen rosas con olor, muy intenso y penetrante así como muy agradable.

El rosal es la planta ornamental por excelencia. No hay jardín público o privado que carezca de ella. Además, ofrece múltiples posibilidades de color, con infinidad de matices, así como de olor. Su mantenimiento es sencillo y su resistencia grande, que junto con su extrema belleza la hace muy apreciada entre los amantes del jardín.

Rosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Rosa (desambiguación).
Rosa spp.

Rosal, planta de rosas.
Clasificación científica
Reino: Plantae
Haeckel, 1866
Subreino: Embryobionta
División: Magnoliophyta
Cronq., 1966.
Clase: Magnoliopsida
Brongn., 1843.
Subclase: Rosidae
Takht., 1967
Superorden: Rosanae
Takht., 1967
Orden: Rosales
Perleb, 1826
Familia: Rosaceae
Adans., 1763.
Subfamilia: Rosoideae
(Juss.)Arn., 1832.
Tribu: Roseae
Lam. & DC., 1806
Subtribu: Rosinae
J.Presl, 1846
Género: Rosa
L., 1753, Sp.Pl.:491
Especies y subtaxones
Alrededor de 100, agrupadas en 4 subgéneros, y varias secciones (ver texto)
[1] [2]

Los rosales (Rosa spp.) son un conocido género de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Coloquialmente, las denominaciones "rosal" (planta), "rosa" (flor) y "escaramujo" (fruto) se usan indistintamente como nombres vulgares para Rosa spp.

Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies de Rosa son cultivadas como ornamentales por su conspicua flor: la rosa; pero también para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.

Actualmente, y con distribución mundial, existen una enorme variedad de cultivares de rosas (más de 30.000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año aparecen nuevos cultivares. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: R. moschata, R. gallica, R. damascena, R. wichuraiana, R. californica y R. rugosa. Los cultivadores de rosas del siglo XX favorecieron el tamaño y el color, produciendo las flores grandes y atractivas, con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y "pasadas de moda", por el contrario, tienen un olor dulce y fuerte.

Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas, así como uno de los arbustos más populares del jardín, incluso jardines específicos rosaledas, compuestos solamente con sus ejemplares. Las rosas son de gran importancia económica tanto como cosecha para el uso de los floristas como para la elaboración de perfumes.

Contenido

[ocultar]

Etimología [editar]

En español — y para otras lenguas romances también —, el término "rosa" proviene directamente y sin cambios del latín rosa, con el significado que conocemos: "la rosa" o "la flor del rosal"; devenido del vocablo previo rodia (ródja) [por cambio similar como en: ClauSus por ClauDIus]. Éste último arcaísmo latino es, a su vez, prestado — a través del osco — del griego antiguo ρόδον (RhÓDON) (la rosa, la flor del rosal) o mejor RhODÉA (el tallo de la rosa, el sostén de la flor).

A partir del griego antiguo se alude el posible significado de rhódon como "efluvio oloroso", "lo que es fragante", o "lo que desprende olor"; originado como término compuesto: por ροή (roí) "flujo" + οδμή (odmí) "fragancia, olor". [2]

El término se remonta más allá, probablemente de fródon o sino también de wrodioneólico, raíces correspondientes con el persa antiguo VeReDa o V'ReDa (y sus dialectos: avéstico WaRDa, sogdiano WaRD y parto WâR), como una voz irania traspasada desde el sur de Armenia a Frigia y de ahí a Grecia. [Confrontar con otros términos: en caldeo V'RâD, en armenio vard, y en árabico VeRD. (Hehn, Pott, Schenkel)]. Y previamente de un origen tan antiguo como del arameo wurrdā y hasta del asirio wurtinnu. Cotejar con la raíz trilítera en hebreo ורד (VRD) (bródion) en el antiguo dialecto

En cuanto a la base, el núcleo deriva de una raíz indoeuropea vardh- (wardh), vradh- (wradh), "crecer", "erguir(se)"; donde en sánscrito wardh-as, significa "germinante", y wardhati, "elevar(se)", "prosperar".

Por otra parte, puede ser un derivado de una raíz grecolatina VRAD-, "plegarse", "hacerse flexible". Y por ahí también el griego rodanós, rádinos, y el eólico bradinós, "blando" o "flexible".Color claro. [3]

"Rosa" también es un término coincidente con varios nombres germánicos que tienen la raíz hrod, con el significado de "gloria". [4]

Características [editar]

La rosa puede ser producida con colores muy vistosos
Rosa Blanca

Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes) generalmente espinosos, que alcanzan entre 2 a 5 metros de alto y rara vez se pueden elevar tanto como 20 m trepando sobre otras plantas. La distribución geográfica general de muchas especies es incierta o incompleta.

  • Tallo: arbusto de tallos semileñosos, casi siempre erectos (a veces rastreros), algunos de textura rugosa y escamosa, con notables formaciones epidérmicas de variadas formas, persistentes y bien desarrolladas (aguijones).
  • Hojas: perennes o caducas, compuestas, imparipinnadas. Pecioladas, folíolos con el borde aserrado. Es frecuente la presencia de glándulas anexas sobre los márgenes, odoríferas o no.
  • Flor: generalmente aromáticas, completas y hermafroditas; regulares, con simetría radial (actinomorfas). Perianto bien desarrollado. Hipanto o receptáculo floral prominente en forma de urna (tálamo cóncavo y profundo).
    • Cáliz dialisépalo, de 5 piezas de color verde. Los sépalos pueden ser simples, o a veces de forma compleja con lobulaciones laterales estilizadas.
    • Corola dialipétala, simétrica, formada de 5 pétalos regulares (o múltiplos de 5), a veces escotados, y de variados colores llamativos, también blancos. La corola suele ser "doble" o "plena" por transformación de los estambres en pétalos, mayormente en los cultivares.
    • Androceo compuesto por numerosos estambres dispuestos en espiral (varios verticilos), generalmente en número múltiplo de los pétalos (5x).
    • Gineceo apocárpico (compuesto por varios pistilos separados). Nectario presente, que atrae insectos para favorecer la polinización, predominantemente entomófila. Perigina (ovario medio), numerosos carpelos uniovulados (un primordio seminal por cada carpelo), así cada carpelo produce un aquenio.
    • Inflorescencias racemosas, formando corimbos; pero a veces se presentan flores solitarias por reducción.
  • Fruto: el producto fecundo de la flor es una infrutescencia conocida como cinorrodón, un "fruto" compuesto por múltiples frutos secos pequeños (poliaquenio) separados y encerrados en un receptáculo carnoso (hipantio) y de color vistoso cuando está maduro. El escaramujo, fruto de R. canina, es un cinorrodón.[3]

Taxonomía [editar]

El tratamiento taxonómico del género Rosa es dificultoso dada su gran plasticidad morfológica que complica el reconocimiento de las diferentes "especies" que describen los autores. No existe un acuerdo unánime sobre el verdadero número de especies del género Rosa.

La existencia de especies muy similares entre sí, lo suficiente como para fácilmente considerarlas variedades de una única especie; tanto como otras plantas de rosas que parecen ser los suficientemente disímiles como para identificarlas como especies diferentes, y las diversas transiciones morfológicas, hace muy difícil la tarea de una clasificación específica única y uniforme. Las especies generalmente aceptadas rondan un rango que va desde 100 a 150 en las listas más comunes. Actualmente, en consenso botánico, se cree que el número más probable de especies ronde las cifras más bajas del rango (ca. 100).

Taxonómicamente, "ros(a)" es una raíz nominotípica que abarca una rama taxonómica que asciende hasta la categoría de subclase: Rosa → Rosinae → Roseae → Rosoideae → Rosaceae → Rosineae → Rosales → Rosanae → Rosidae (ver cuadro taxonómico a la derecha).

Sinónimos del género Rosa [editar]

Rosa L., género por primera vez descripto por Carlos Linneo en su Species Plantarum, tomo 1, página 491, publicado en Estocolmo el 1 de mayo de 1753. La especie tipo descripta es Rosa cinnamomea L. Siendo la primera referencia publicada para este nombre genérico, se conserva para las posteriores denominaciones. La siguiente es una lista cronológica con las sinonimias para Rosa, con las correspondientes referencias a su publicación:

  1. Rhodophora Neck., Elem. ii. 91. 1790
  2. Hulthemia Dum., Not. Nov. Gen. Hulth. 13. 1824
  3. Lowea Lindl., Bot. Reg. t. 1261. 1829.
  4. Hultenia Rchb., Handb. 243. 1837. (= Hulthemia Dum.)
  5. Rhodopsis Rchb., Deut. Bot. Herb.-Buch, 168. 1841.
  6. Saintpierrea Germ. de St. Pierre, Journ. des Roses (Paris) 2, 39. 1878.
  7. Ernestella Germ. de St. Pierre, Journ. des Roses (Paris) 2, 39. 1878.
  8. Hesperhodos Cockerell, Nature 90, 571. 1913.
  9. Platyrhodon (Decne. ex Hurst) Houst., Z. Indukt. Abstammungs- Vererbungsl. 1927(Suppl.2), 902. 1928.
  10. × Hulthemosa Juz., Fl. URSS, ed. Komarov, x. 507, 638. 1941. [= Rosa × Hulthemia]
  11. Juzepczukia Chrshan., Rep. Acad. Sci. Ukraine, 1948. No. 3, 24 (1948); Chrshan. Monogr. Stud. Gen.Rosa Eur. USSR, 478. 1958.


[4] [5]

Especies implicadas en la renominación al género Rosa [editar]

  • Hulthemia berberifolia Dum., Not. Hulth. 13 (1824) (=Rosa berberifolia)
  • Hulthemia javanica,
  • Hulthemia persica Bornm., Bull. Herb. Boiss. Ser. II. vi. 607 (1906) (=Rosa persica)
Rosa Amarilla
  • Hesperhodos minutifolia (Engelm.) Hurst, Rose Annual, 1929, 63, in obs. (IK)
  • Hesperhodos minutifolia (Engelm. ex Parry) Hurst (GCI) (=Rosa minutifolia Engelm., Parry Bull. Torrey Bot. Club 9: 97. 1882)
  • Hesperhodos minutifolia subesp. mirifica (Greene) Hurst (GCI) (=Rosa mirifica Greene, Leafl. Bot. Observ. Crit. 2: 62. 1910)
  • Hesperhodos mirificus (Greene) Cockerell, Bios, viii. Nº 1 (recolecta naturalista W. Amateur Botanist) 17 (1937), inadnot.; Boulenger in Bull. Jard. Bot. Brux. xiv. 236 (1937). (IK)
  • Hesperhodos stellatus (Wooton) Cockerell, Bios, viii. Nº 1 (recolectó naturalista W. Amateur Botanist) 17 (1937), inadnot.; Boulenger in Bull. Jard. Bot. Brux. xiv. 234 (1937). (IK)
  • Hesperhodos vernoni (Greene) Boulenger, Bull. Jard. Bot. Brux. xiv. 237. 1937 (GCI)
  • Rhodopsis berberifolia Ledeb. ex Dippel, Handb. Laubholzk. iii. (1891) 601 (=Rosa berberifoliaPall.)
  • Lowea berberifolia Lindl., Bot. Reg. t. 1261, 1829 (= Rosa berberifolia)
  • Hulthemosa × guzarica Juz., Fl. URSS, ed. Komarov, x. 507, 639 (1941)
  • Hulthemosa × hardii (Cels) Rowley, Rose Annual, 1955, 40 (1955)
  • Hulthemosa × kopetdaghensis (Meffert) Juz., Fl. URSS, ed. Komarov, x. 508 (1941)
  • Juzepczukia japonica Chrshan., Rep. Acad. Sci. Ukraine, 1948. No. 3, 25 (1948); Chrshan. Monogr. Stud. Gen. Rosa Eur. USSR. 110 (1958)
  • Juzepczukia microphylla (Roxb.) Chrshan., Monogr. Stud. Gen. Rosa Eur. USSR, 18, in obs., 110 (1958)
  • Juzepczukia roxburghii (Tratt.) Chrshan., Monogr. Stud. Gen. Rosa Eur. USSR, 18, in obs. 110 (1958)

Subgéneros y secciones [editar]

Rosa spp. comúnmente se divide en cuatro subgéneros:

  1. Hulthemia: (antes Simplicifoliae, "de hojas simples") contiene 1 ó 2 especies del sudoeste de Asia, Rosa persica y Rosa berberifolia (= R. persica var. berberifolia) cuya característica es que son los únicos rosales sin hojas compuestas ni estípulas.
  2. Hesperrhodos: (del gr. "rosas de occidente") contiene 2 especies, ambas originarias del sudoeste de América del Norte, Rosa minutifolia y Rosa stellata.
  3. Platyrhodon: (del gr. "rosa escamosa", por su corteza) con una única especie del este de Asia, Rosa roxburghii.
  4. Rosa [ = Eurosa]: (el subgénero tipo) el grupo más amplio conteniendo a todas las otras especies de rosas.

El subgénero Rosa a su vez se halla subdividido en 11 secciones:[6] [7]

  1. Banksianae: rosales blancos y amarillos originarios de la China. R. banksiae; R. cymosa.
  2. Bracteatae: con tres especies, 2 de la China y la otra de la India. R. bracteata; R. clinophylla; R. lyellii.
  3. Caninae DC. [ = sect. Villosae DC. = sect. Rubigineae DC. etc]: rosales de color rosado y blanco originarios de Aria, Europa y norte de África. R. canina; R. stylosae; R. rubiginosa; R. tomentosa; R. villosa; R. serafinii, etc.
  4. Carolinae: rosales blancos, rosados y rosado claro provenientes de toda América del Norte. R. carolina; R. virginiana; R. nitida; R. foliolosa, etc.
  5. Chinensis: rosales blancos, rosados, amarillos, rojos y colores mixtos originarios de la China y Burma. R. chinensis; R. gigantea.
  6. Gallicanae DC [ = sect. Centifoliae DC]: Rosales de pequeña talla y largos rizomas. Flores desde rosado a carmesí y con estrías rosadas, originaria del oeste de Asia y Europa. R. gallica.
  7. Gymnocarpae: un pequeño grupo distinguido por un receptáculo deciduo sobre el escaramujo; una especie de América del Norte occidental Rosa gymnocarpa, las otras son de Asia oriental. R. gymnocarpa.
  8. Laevigatae: una única especie de color blanco, de la China. R. laevigata.
  9. Pimpinellifoliae DC: con rosales de talla media o pequeños, blancos, rosados, amarillo claro, malva y estriados, originarios del Asia y Europa. R. pimpinellifolia; R. foetida; R. hemisphaerica.
  10. Rosa [ = sect. Cinnamomeae DC. = sect. Alpinae (Selbsth.) Déségl.]: con rosales blancos, rosados, lila, morado y rojo, provenientes de diversas partes, excepto de América del Norte. R. majalis; R. pendulina; R. multibracteata; R. moyesii, etc.
  11. Synstylae DC: rosales de talla grande o media, flores blancas, rosadas y carmesí, originarios de todas las áreas. R. sempervirens; R. arvensis; R. moschata; R. brunonii; R. multiflora; R. phoenicia, etc.

Rosa spp. [editar]

Existen alrededor de 100 especies silvestres de rosales. Ver → Rosa spp. para una lista casi completa.

Clasificación jardinera [editar]

Rosa anaranjada

Desde el punto de vista de la práctica de la jardinería, y esquemáticamente, los rosales se clasifican en 4 grupos:

  1. Rosales silvestres: son los que sin ser cultivados crecen en la naturaleza.
  2. Rosales antiguos: son los tipos de rosales que existían antes de 1867, año en que apareció el primer Híbrido de Te, un híbrido artificial.
  3. Rosales modernos: son los rosales posteriores a 1867 hasta la actualidad; a veces este grupo se lo divide en generaciones.
  4. Otros tipos: este grupo incluye tipos especiales de rosales.

Rosales silvestres [editar]

Algunas de las especies silvestres más representativas del género Rosa:[8]

Rosales antiguos [editar]

Rosales modernos [editar]

Otros tipos de rosales [editar]

Consejos de jardinería [editar]

Los rosales florecen continuamente durante todo el año desde primavera hasta principios de invierno (o más en climas cálidos). Para que esto ocurra hay que cortar las rosas marchitas. Una técnica popular consiste en seguir el tallo de la rosa seca hasta encontrar la primera ramita con cinco hojas y cortar inmediatamente por encima de ella. Luego, entrado el invierno, se hace la poda radical, dejando nada más que cuatro o cinco ramas de un palmo desde el tronco principal. También se puede hacer media poda en medio de la temporada para mantener el rosal en una tamaño mediano. Esta no es necesaria para la salud de la planta ni para que florezca más.

Los cortes deben hacerse con tijera bien afilada para que resulten limpios, es decir, sin picotazos. Deben ser sesgados, evitando los cortes rectos y no se deberán dejar fibras en ellos. Se debe cortar medio centímetro de la yema exterior en forma sesgada hacia adentro para que cuando llueva o se riegue la planta el agua corra y no se concentre en la yema perjudicando el crecimiento floral. Al rosal de pie se le deberá dar forma de copa de vino para permitir un buen acceso a la luz a toda la planta. Las rosas deben podarse cuando terminan de brotar las hojas.

Enfermedades (hongos el 98%, bacterias, virus) [editar]

  • Oidio, mildiu, roya, mancha negra, botritis, negrilla, chancro, infecc. por hongos del suelo, atracnosis, tumoraciones del cuello, virus del mosaico.

Problemas y plagas [editar]

La mayoría suelen ser comunes a otras plantas de jardín y están en relación a la zona geográfica.

  • Falta de hierro, pulgones, araña roja (ácaro), mosca blanca, gusanos blancos (en el suelo), cochinilla, abeja cortadora de hojas, Tortrix del rosal, mosca del rosal, cetonia, mosquito verde, tijeretas, trips, caracoles y babosas, minador de hojas, saltamontes, nematodo.

Trastornos (fisiopatías) [editar]

  1. Heladas
  2. Granizo
  3. Viento
  4. Ola de calor
  5. Falta de luz
  6. Encharcamiento
  7. Falta de agua
  8. Mala plantación
  9. "Enfermedad del suelo" donde ha vivido un rosal muchos años
  10. Agua de riego de mala calidad
  11. Daño mecánico de las raíces por hacer zanjas o labrar
  12. Contaminación del suelo (detergentes, gasoil, plaguicidas, etc.)
  13. Carencia de algún nutriente (nitrógeno, potasio, hierro, etc.)
  14. Exceso de nitrógeno
  15. Poda mal realizada
  16. Tratamientos fitosanitarios equivocados
  17. Apelotonamiento de los capullos (no se abren)
  18. Daños hechos con la desbrozadora de hilo en la base del tallo

Las rosas en la cultura [editar]

Rosas rojas.

Historia [editar]

«Su cultivo es antiquísimo [...] Los primeros híbridos se realizaron entre especies europeas, a las que se les fueron incorporando paulatinamente los genomas de las especies asiáticas. La primera imagen de una especie de Rosa se encuentra en la Isla de Cnossos, Grecia, y corresponde al siglo XVI a.c. La Isla de Rhodas, también en Grecia, recibió ese nombre por el cultivo de las rosas; existen monedas de esa isla, de hace 4000 A.C, con imágenes de ellas. Las rosas se cultivaban también en los famosos jardines de Babilonia (2845 a. C.). Fueron muy populares también entre griegos y romanos. En la "Iliada", Afrodita embalsama con aceite de rosas el cuerpo muerto de Héctor. En Sybaris (poblado por los sibaritas, que gustaban de pasarla bien) los habitantes pudientes llenaban sus colchones con pétalos de rosas, de allí la expresión actual de ser criado en un "lecho de rosas".» [5]

Evidentemente, ya desde la antigüedad, el cultivo de rosales estaba muy difundido, ya sea como plantas ornamentales como también para provecho de sus propiedades medicinales y aromáticas (perfumería y cosmética).

Originariamente crecieron, hace más de 4.000 años, en el fértil valle situado entre los ríos Tigris y el Eufrates, en Oriente Medio, justo donde tradicionalmente se situaba el Paraíso del Antiguo Testamento. De hecho, planchas de arcilla descubiertas en los templos de Ur (Irak) nos hablan del uso que el sultán de Bagdad hacía del agua de rosa destilada, del que utilizaba más de 30.000 ánforas al año para perfumar sus habitaciones privadas y su exclusivo harén.
A pesar de que los griegos ya conocieron y apreciaron esta flor hasta el punto de dedicarla a la diosa Afrodita por ser el símbolo de... la belleza y el amor, Europa tuvo que esperar hasta la Edad Media, tras las Segundas Cruzadas, para conocer la expansión y el inicio del aún hoy reinado de la rosa. los cruzados que defendieron Jerusalén del ejército del general musulmán Salah-al Din (más conocido por Saladino), regresaron a Europa tras la caída de la ciudad sagrada trayendo consigo esquejes de una nueva planta que habían descubierto en los jardines monásticos orientales y que los monjes cultivaban por sus propiedades medicinales. Por su parte el mismo general sarraceno también utilizó esta flor, enviando caravanas con cientos de camellos cargados de agua de rosas que fue utilizada para limpiar y purificar las mezquitas que habían sido ocupadas por los cristianos.»[9]

«Los primeros datos de su utilización ornamental se remontan a Creta (siglo XVII a. C.). La rosa era considerada como símbolo de belleza por babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos. En Egipto y Grecia tuvo una especial relevancia, y mucho más en Roma. Los romanos cultivaron la rosa intensamente, siendo utilizados sus pétalos para ornamento, así como la planta en los jardines en una zona denominada Rosetum. Tras la Edad Media, donde su cultivo se restringió a Monasterios, vuelve a surgir la pasión por el cultivo del Rosal. Un ejemplo de esta pasión fue la emperatriz Josefina que a partir de 1802 en su Palacio de la Malmaison llegó a poseer una colección de 650 rosales. Las colecciones de rosas se han multiplicado desde entonces.

A fines de 1700, fue introducida en Europa, R. semperflorens, conocida como Rosa de Bengala, con flores pequeñas agrupadas. Para el comienzo de 1800, fue introducida en Europa, R. indica var. fragans, conocida con el nombre de Rosa de Te, originaria de la China (conocida también como R. chinensis). [6]

La era moderna de las rosas se inicia a partir de 1867 con la creación del primer ejemplar Híbrido de Té por el productor francés Guillot, quien la llamó: "La France" [7]

«El invento surgió por casualidad, cuando Guillot estaba intentando mejorar una rosa naranja. El resultado fue una flor muy olorosa y con una larga floración, distinta en tamaño y características a las rosas que había hasta entonces.... La rosa de te original, anterior a la creación de los híbridos que sucedieron a la invención de Guillot de Francia, era más pequeña, casi sin olor y se producía en una escasa paleta cromática: blanco, rosa y rojo.

Durante el siglo XIX empiezan a llegar variedades del extremo oriente, donde su cultivo fue también muy relevante por los antiguos jardineros chinos (existen datos del cultivo de rosales 3000 a. C.). Con ellos llegan los colores amarillos.»

Cultura [editar]

La rosa ha sido celebradísima en todo tiempo por los poetas y prestado materia a las mitologías y leyendas desde Salomón que veía una rosa en la esposa del Cantar de los cantares, Safo y Anacreonte hasta la delicada comparación de Malherbe:

Fue una rosa y como las rosas vivió el espacio de una mañana.

En la Novela de la rosa, ésta es el premio del amor y del valor. En El asno de oro de Apuleyo, el borrico se vuelve hombre al comer rosas y los poetas han representado a porfía a la Aurora como una joven que esparce rosas. En la mitología indiana, la rosa representa ya el Sol, ya la Aurora, ya el Crespúsculo vespertino.

Una de las tres gracias en Grecia llevaba una rosa en la mano y se decía que la rosa había brotado del pie de Venus al salir algunas gotas de sangre de una picadura que se había causado con una espina. La fábula decía también que la rosa era al principio blanca y se había vuelto encarnada al teñirse con la sangre de Adonis (alusión al paso de la luz blanca alba a la luz rosada aurora). De igual manera que a Venus y Flora, cuyas estatuas se adornaban con guirnaldas de rosas, pertenecía esta flor a Baco y en uno de sus ditirambos invita Píndaro a coronarse de rosas en honor a Dionisos. Muchos pueblos eslavos denominan a la fiesta de la primavera rusdija o fiesta de las rosas.

En algunas leyendas italianas, la rosa es símbolo de virginidad. Contrariamente, las cortesanas de Roma celebraban su fiesta el día 23 de Abril consagrado a Venus Ericina y se mostraban adornadas de rosas y mirtos, siendo particular que en igual día que en nuestro calendario es el de San Jorge subsista en Barcelona la costumbre de regalar rosas. En los grandes banquetes romanos, los convidados iban coronados de rosas, creyéndose que preservaban de la embriaguez. En otros países, la rosa es un símbolo funerario y de ahí, según algunos, que se planten cipreses y rosales en los cementerios.[10]

Simbologías varias [editar]

Las rosas son símbolos antiguos del amor y de la belleza. La rosa era sagrada para un número considerable de diosas, y se utiliza a menudo como símbolo de la Virgen María. Las rosas son tan importantes que de ellas derivan términos como color rosa o rojo en una considerable variedad de idiomas.

Las rosas vienen en una variedad de colores, cada uno con un diverso significado simbólico:

La rosa también es el símbolo de dos dinastías reales inglesas: la Casa de Lancaster (rosa roja) y la Casa de York (rosa blanca) que se vieron enfrentadas en la conocida como Guerra de las Dos Rosas.

Por otro lado el equipo nacional de fútbol de Inglaterra, además de ser conocido por su apodo oficial Los Tres Leones, recibe el apodo del "Equipo de la Rosa" adoptado por todo equipo representativo inglés. También es el emblema de la Selección de rugby de Inglaterra.